R&B contemporáneo

R&B CONTEMPORÁNEO

El R&B contemporáneo (también conocido simplemente como R&B) es un género musical que combina elementos de hip hop, soul, R&B, pop y funk.
Aunque la abreviatura "R&B" se originó a partir de la música rhythm and bluestradicional, en la actualidad el término R&B suele utilizarse para describir un estilo demúsica afroamericana que se originó a partir del declive de la música disco en los años 1980. Algunas fuentes se refieren a este estilo como urban contemporary (el nombre de la radiofórmula que pone hip hop y R&B contemporáneo). R&B también ha sido utilizado para referirse a rhythm & bass aunque la exactitud de esta abreviatura está abierta a debate ya que el bajo forma parte del ritmo junto a la batería.
El R&B tiene un estilo de producción discográfica muy cuidada y limpia, ritmos basados en la utilización de caja de ritmos, ocasinales notas de saxo que le dotan de una sonoridad jazz (normalmente en los temas de R&B contemporáneo anteriores a 1993) y un estilo suave y aterciopelado de arreglos vocales. Las influencias electrónicas son cada vez más patentes, si bien la dureza y aspereza del dance o hip hop son atemperados. Los vocalistas de R&B contemporáneo suelen hacer uso de melisma, popularizado por vocalistas como Michael Jackson, Stevie Wonder, Whitney Houston y Mariah Carey.

ACTUALIDAD


A principios de siglo XXI, la unión entre el R&B y el hip-hop llegó a un punto en que, en algunos casos, la única diferencia entre ambas categorías se encuentra en que las voces sean rapeadas o cantadas. El R&B contemporáneo se está caracterizando por conceder más importancia a la figura del artista en solitario por encima del grupo.
Desde 2002, el ex-lider de 'N Sync Justin Timberlake, se ha convertido en uno de los artistas masculinos mas exitosos y un claro exponente de la música R&B, llegando a ser comparado con artistas como Prince o Michael Jackson. El R&B más tradicional y alejado de los sonidos más comerciales cuenta con artistas de la talla de Jason Derülo, Ne-Yo, Bruno Mars, Alicia Keys, John Legend,Craig David, Toni Braxton y la ganadora del American idol Fantasia Barrino. Hoy día, podemos encontrar algunas nuevas fusiones que introducen elementos de la música caribeña, el dancehall.
El quiet storm, todavía existente, no es una presencia dominante en las listas de musica popular y generalmente es reducido a la radio urbana contemporánea adulta. La mayoría de los artistas destacados del quiet storm, como Babyface y Gerald Levert, dieron comienzo a sus carreras musicales en los 80s y los 90s, aunque artistas más recientes como Kem sean de los exponentes actuales del subgénero. Su influencia todavía puede ser vista en singles como el "We Belong Together" y "Don't Forget About Us" de Mariah Carey, "Burn" de Usher y "Cater 2 U" de Destiny´s Child.
En los años 2000 la cantante Rihanna ha tenido gran éxito con sus sencillos Umbrella, Rude Boy, Take a Bow, Disturbia, Only Girl (In the World), What's My Name? y S&M. El artista Justin Timberlake es otro gran exponente de este género, gracias a sus dos álbumes Justified y FutureSex/LoveSounds y a temas como Cry Me a River, My Love, SexyBack, What Goes Around.../...Comes Around, 4 Minutes (junto a Madonna), Ayo Technology y Rehab (junto a Rihanna). Por parte de Latinoamérica se suma la cantante y actriz chilena Denise Rosenthal con su single "Men" en 2011, que es un cover de 1990 de Gladys Knight.

No hay comentarios:

Publicar un comentario